España lidera en presencia femenina en la alta dirección empresarial con un 40%, pero la brecha de género persiste en sectores tecnológicos, donde solo el 11% de los altos cargos están ocupados por mujeres. A pesar del excelente desempeño académico de las mujeres en STEM, su acceso a posiciones de liderazgo sigue limitado por barreras estructurales que deben ser superadas con políticas de igualdad real.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España propone fomentar vocaciones STEM femeninas mediante referentes inspiradores, mentoría y una mayor colaboración con la industria.
Presencia de la Mujer en Ciencia y Tecnología
En las últimas dos décadas, la representación femenina en puestos directivos en España ha crecido notablemente. Según el informe “Women in Business 2024” de Grant Thornton, las mujeres ocupan el 40% de los altos cargos en empresas españolas, un aumento significativo desde el 14% en 2004. Este avance sitúa a España como el país con mayor presencia femenina en la alta dirección dentro de la Unión Europea.
Sin embargo, esta tendencia no es homogénea en todos los sectores. En el ámbito tecnológico, la representación femenina en puestos ejecutivos sigue siendo baja. Según Rootstack, solo el 11% de los altos cargos en el sector tecnológico están ocupados por mujeres, evidenciando una brecha significativa respecto a otros sectores.
Participación de Mujeres Jóvenes en Carreras STEM
La presencia femenina en estudios superiores de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) varía según la disciplina. Según el informe “Las mujeres en la economía digital en España 2023” de Red.es, aunque las mujeres representan la mayoría de los egresados universitarios, su participación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es solo del 12,8%.
Distribución de mujeres en áreas STEM:
- Ciencias de la Vida y de la Salud: 62,3% (Red.es).
- Ingenierías: 28,3% (Ministerio de Universidades, España, 2023).
- Informática: 14,3% (Red.es).
Evolución en las Últimas Dos Décadas
El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) señala que la proporción de mujeres en ingeniería e informática en la Unión Europea ha variado muy poco en 20 años, mientras que en ciencias de la vida ha crecido sostenidamente.
Además, un estudio de UNESCO (2023) indica que, aunque la presencia femenina en ciencia ha aumentado en Europa y América Hispana, las mujeres siguen enfrentando barreras estructurales en su desarrollo profesional, especialmente en sectores tecnológicos e industriales.
A pesar del excelente desempeño académico de las mujeres, su representación en altos cargos sigue siendo baja. En la Comunidad de Madrid, el Programa de Becas a la Excelencia mostró que en 2022, el 73,4% de los beneficiarios fueron mujeres. Sin embargo, en empresas tecnológicas, la representación femenina en dirección sigue estando 62 puntos por debajo del mérito académico reflejado en estas becas.
Propuestas para Fomentar Vocaciones Femeninas en STEM
Para corregir este desajuste y fomentar la presencia femenina en STEM, el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España propone:
- Visibilizar Referentes Femeninos: Destacar los logros de científicas, ingenieras y líderes tecnológicas para inspirar a las nuevas generaciones.
- Educación y Sensibilización desde la Escuela: Según UNESCO (2023), el interés de las niñas por la ciencia se diluye en la adolescencia. Es crucial reforzar programas educativos desde la primaria y secundaria.
- Mentoría y Redes de Apoyo: Según el World Economic Forum (2022), los programas de mentoría aumentan la retención de mujeres en STEM. Es necesario fortalecer estas iniciativas.
- Colaboración con Empresas Tecnológicas: Según McKinsey & Company (2023), las prácticas en empresas y becas específicas ayudan a fomentar el talento femenino en sectores tecnológicos.
La Igualdad se Alcanza con el Ejemplo y la Pasión por la Ciencia
El objetivo no es imponer cuotas, sino garantizar que las mujeres puedan desarrollar su carrera sin sesgos de género. La mejor forma de incentivar vocaciones STEM es mediante ejemplos inspiradores de científicas y tecnólogas líderes.
En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España reafirma su compromiso con la igualdad real, basada en el mérito y la excelencia, sin imponer cuotas ni sesgos que limiten el talento individual.
- Te recomendamos -