Categorías: Selección Económica

Aventura y longevidad: seniors en el Desafío Santalucía Perú 2024

Desde el pasado viernes y hasta final de este mes, cinco mujeres y hombres mayores de 65 años recorrerán la cordillera de Los Andes, poniendo a prueba su fortaleza física y mental mediante actividades como trekking y ciclismo de montaña, guiados y asesorados por exploradores y deportistas, gracias a la primera edición del Desafío Santalucía Seniors Perú 2024, en la que Quirónsalud se ha sumado como Healthcare Partner dado su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludable a cualquier edad.

En esta iniciativa, que pretende demostrar que es posible llevar una vida activa a cualquier edad y fomentar una longevidad positiva y la integración de los mayores en la sociedad, la Fundación Jiménez Díaz juega un papel clave. Tras realizar en verano las revisiones médicas a los expedicionarios y certificar que estaban preparados para hacer frente a las pruebas que realizarán durante su estancia en Perú, todos recibieron una formación específica para ayudarles a superar los retos de manera efectiva.

La doctora Almudena Fernández-Bravo, responsable de la Unidad de Medicina Deportiva y Terapias Regenerativas del hospital madrileño, compartió su experiencia y conocimientos con los participantes en el reto en cuanto a preparación, aclimatación a la zona y prevención de lesiones, para que puedan “disfrutar del reto al tiempo que se benefician de las ventajas del deporte, también a partir de los 50 años”. Recordó que “el deterioro funcional que ocurre al envejecer puede retrasarse en personas activas, y la combinación de una adecuada nutrición, ejercicio físico y mental y una actitud positiva ante la vida mejora la longevidad predeterminada genéticamente”.

Consejos de salud

La doctora Fernández-Bravo también recordó pautas importantes de preparación para el desafío, como tener listo un equipo básico de ascenso a montaña de 5.000m que incluya ropa adecuada, que pueda ser utilizada “por capas”, elementos de seguridad como arnés, casco, piolet, crampones, frontal, mosquetones y cuerdas de alpinismo, además de protección ocular, solar y lo necesario para garantizar una correcta hidratación y alimentación (filtros de agua, comidas preparadas, barritas, geles, frutos secos, etc.).

Asimismo, para evitar el “mal de altura” (falta de adaptación del organismo a la altitud, que puede aparecer a más de 2.500m sobre el nivel del mar y tras 6-10 horas de ascenso), la Dra. Fernández-Bravo recomendó un ritmo progresivo de ascenso (no subir más de 500m por día y realizar descansos cada tres o cuatro jornadas), así como una buena hidratación, comidas ligeras y ricas en carbohidratos, descanso adecuado y evitar el alcohol y el tabaco.

En cuanto a las lesiones más frecuentes derivadas de la práctica de senderismo o montañismo, señaló ampollas, esguinces y torceduras, para las que recomendó usar calcetines y botas adecuadas y ayudarse con bastones de trekking; la hipotermia, que puede combatirse con ropa seca y una manta; las quemaduras solares, que se previenen con camisas de manga larga, sombrero y protector solar superior a 30; y la deshidratación, para la que recomendó beber agua o bebidas con electrolitos.

También subrayó la importancia de calentar antes de la actividad, estirar y aplicar frío en músculos y articulaciones al finalizar, y encontrar un ritmo personal para evitar la fatiga respiratoria.

Asistencia multidisciplinar

La Unidad de Medicina Deportiva y Terapias Regenerativas de la Fundación Jiménez Díaz se encarga de la prevención y abordaje de estos problemas, coordinada por la Dra. Fernández-Bravo, y tiene como uno de sus pilares la promoción del ejercicio como herramienta terapéutica. Cuenta con equipos especializados en deporte y ofrece todas las técnicas y tratamientos disponibles, incluyendo terapias biológicas y regenerativas, para valorar, tratar y hacer seguimiento a deportistas profesionales y no profesionales.

Su cartera de servicios incluye Traumatología Deportiva y Unidad de Columna, Fisioterapia, Cardiología, Medicina Deportiva, tratamientos del dolor y terapias biológicas y regenerativas, que están avanzando en el tratamiento de diversas patologías del aparato locomotor. Todo ello con el respaldo de un hospital general como la Fundación Jiménez Díaz, dirigido a la prevención de lesiones deportivas y a su tratamiento, rehabilitación y readaptación, con el objetivo de promover el ejercicio como herramienta terapéutica, concluyó la Dra. Fernández-Bravo.

Javier González

Entradas recientes

Listado Semana Santa 2025: cuándo y dónde habrá más atascos en las carreteras de Paterna y qué horas punta evitar, según la DGT

- Listado completo de las carreteras y las horas conflictivas durante esta Semana Santa 2025…

13 horas hace

Un infarto sacude a un pueblo valenciano de 500 habitantes: hallan muerto a un vecino en su sofá

Consternación en Algar del Palància por la muerte repentina de un vecino de 49 años…

15 horas hace

Advanced Factories 2025 alcanza máxima afluencia con 38.714 profesionales industriales

Advanced Factories 2025, la mayor feria de automatización industrial del sur de Europa, ha cerrado…

17 horas hace

Solti, Geicam, SEEO, Fecma, AFC y Novartis lanzan una encuesta dirigida a pacientes con cáncer de mama HR+ HER2-

El grupo de investigación Solti, Geicam, la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), la Federación…

20 horas hace

hna incrementa su cifra de negocio hasta los 688 millones de euros en 2024

La Mutualidad de los Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, hna, alcanza los 688,6 millones de…

21 horas hace

El tiempo en Paterna hoy, 11 de Abril de 2025

Predicción del Tiempo para Paterna el 11 de Abril de 2025 Hoy en Paterna, las…

22 horas hace

Esta web usa cookies.