Categorías: Selección Económica

AstraZeneca incrementa sus ingresos un 18% el primer semestre y eleva sus previsiones anuales

La farmacéutica AstraZeneca ha presentado un sólido balance financiero correspondiente al primer semestre del año, con un crecimiento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzando unos ingresos totales de 25.617 millones de dólares (aproximadamente 23.616 millones de euros).

Este crecimiento, que supera las previsiones del mercado, se debe, en gran medida, a los sólidos resultados de ventas y al buen desarrollo de sus medicinas compartidas.

Estos datos positivos han llevado a AstraZeneca a mejorar sus previsiones para el conjunto del ejercicio, tanto en ingresos como en beneficio por acción. Por divisiones, Oncología aumentó sus ingresos un 22%, el mismo crecimiento que el área de CVRM (cardiovascular, renal y metabolismo), Respiratorios e Inmunología otro 22% y Enfermedades Raras un 15%.

El consejero delegado de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha destacado el fuerte crecimiento de la compañía en el primer semestre, gracias a la demanda continuada de sus productos, que ha llevado a la compañía a mejorar sus estimaciones.

“En lo que va del año, hemos seguido logrando avances alentadores con varias tecnologías disruptivas, entre ellas conjugados de anticuerpos y fármacos, terapias celulares y genéticas, radioconjugados y medicamentos para el control del peso, todos los cuales tienen el potencial de impulsar nuestro crecimiento más allá de 2030”, remarcó Soriot.

El máximo representante de la compañía ha recordado que, en el Día del Inversor de la compañía, celebrado en el mes de mayo, se anunció el ambicioso objetivo de llegar a 80.000 millones de dólares en ingresos en 2023. Soriot puso en valor el gran potencial que ofrecen los medicamentos que ya han recibido la aprobación y también aquellos que están en su última fase de desarrollo y aprobación dentro del portfolio del grupo farmacéutico.

Las inversiones de AstraZeneca en Investigación y Desarrollo (I+D) aumentaron un 13% en el segundo trimestre, hasta alcanzar los 3.008 millones de dólares.

En el análisis por mercados, Europa creció un 24%, hasta 2.732 millones entre abril y junio, Estados Unidos generó 5.571 millones de dólares, un 17% más; mientras que China, por su parte, creció un 13%, hasta 1.630 millones.

AstraZeneca sigue además con sus procesos de incorporación que refuerzan sus opciones de crecimiento futuro con compras como la de Fusion Pharmaceuticals en junio, biofarmacéutica especializada en los tratamientos para el cáncer, mientras que en julio ha cerrado la compra de Amolyt Pharma, especializada en enfermedades relacionadas con el sistema endocrino.

Javier González

Entradas recientes

Astuce Spain llama a la equidad y la innovación en tratamientos de tumores cerebrales

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central (Astuce Spain) pidió…

6 horas hace

Fundación Jiménez Díaz registra el menor consumo energético por actividad asistencial en Madrid

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz es el hospital de alta complejidad de Madrid que…

8 horas hace

España consolida su atractivo para la inversión de gigantes farmacéuticos como AstraZeneca según Bloomberg

España se está consolidando como uno de los grandes destinos para la inversión en ciencias…

8 horas hace

El Gran Derbi de Sevilla reduce un 65% el odio en redes sociales

ElGranDerbi entre el Real Betis y el Sevilla FC destacó en la última jornada de…

9 horas hace

El tiempo hoy 3 de Abril de 2025 en Paterna según AEMET

Predicción Meteorológica para Paterna - 3 de Abril de 2025 Hoy en Paterna, el pronóstico…

15 horas hace

AEMET avisa: Así afectará la borrasca Nuria a Paterna con sus altibajos de temperatura

AEMET avanza que la borrasca Nuria dejará lluvias en la Península y Canarias desde mañana,…

1 día hace

Esta web usa cookies.