Categorías: Selección Económica

Aumento de casos de covid-19 en España pone el foco en la vulnerabilidad de los pacientes inmunocomprometidos

A pesar de que la covid-19 ha mantenido sus cifras bajo control en los primeros meses del año y que la población general ha dejado de percibir el riesgo, durante el mes de mayo se ha registrado un aumento de las infecciones en España, alcanzando una tasa de 55,9 casos por cada 100.000 habitantes. Un dato que recoge el último informe del Instituto de Salud Carlos III del Sistema de Vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas (SIVIRA), en su análisis del 20 hasta el 26 de mayo y en el que se muestra que los casos se han duplicado con respecto a la semana anterior (27,8).

Esta tendencia de crecimiento también se refleja en las cifras de la mayoría de las comunidades donde cabe destacar, por ejemplo, la situación de la Comunidad de Madrid, donde se han reportado 985 nuevos casos de covid-19 en mayores de 60 años desde el 20 al 26 de mayo, lo que supone más del doble de casos (un 119,9% más) con respecto a la semana anterior.

Una situación que, aunque no es motivo de alarma, “requiere de una especial atención en aquellos pacientes más vulnerables en los que la vacunación, por falta de respuesta, ha fallado” tal y como detalla el doctor Javier Castrodeza, catedrático en la Universidad de Valladolid y jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. En estos momentos, aproximadamente un tercio de las muestras respiratorias procesadas por los laboratorios de microbiología dan positivo a covid, “sin duda, un dato relevante para estar vigilante en el momento actual”, como añade.

Concretamente, el ‘Informe de Infecciones Respiratorias Agudas’ de la semana 20 al 26 de mayo refleja que en Castilla y León ha registrado una tasa de incidencia de covid-19 de 68 casos por cada 100.000 habitantes, con una mayor afectación en mayores de 75 años. Esto supone un incremento del 240% con respecto a la semana anterior.

Además, como detalla el doctor Castrodeza, en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid han pasado de contar con 7 pacientes ingresados durante los meses marzo y abril a llegar a 33 durante el mes de mayo. A este respecto, subraya que “aunque se trata de una cantidad pequeña, queremos trasladar la importancia de la vigilancia para poder dimensionar bien la situación, porque esto nos ayuda a conocer la enfermedad con más precisión sin llegar a minimizar su presencia, pero tampoco sin llegar a magnificarla”.

Javier Castrodeza explica que los datos que más llaman la atención son los hospitalarios, “que son los que nos reflejan el mayor impacto de esta enfermedad”. Entre estos pacientes se encuentran “los pacientes de riesgo, los inmunocomprometidos, los que tienen graves patologías (con procesos oncológicos de tipo hematológico, trasplantes reales o cardíacos…) pacientes que en el caso de que padezcan una infección por covid, pudiera complicar sustancialmente su proceso evolutivo”.

Ante estos pacientes, como indican desde el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, resulta necesario realizar un seguimiento especial. En palabras del doctor, “el covid está aquí, aunque no con la dimensión que estuvo, y en estos pacientes es muy recomendada una buena adecuación de la vacunación. En el momento actual se dispone de vacuna tanto de tipo RNA mensajero como vacunas adaptadas adyuvadas proteicas, que pueden sin duda contribuir a protegernos frente a esta enfermedad. Además, en el caso de que no hubiera una respuesta adecuada vacunal o incluso si faltara la respuesta, se pueden valorar otras alternativas para protegerles de un posible agravamiento de su enfermedad en los pacientes inmunocomprometidos mediante la aplicación de otros mecanismos de inmunización pasiva con anticuerpos monoclonales si fuera necesario”.

Javier González

Entradas recientes

Registrador Pablo Duran de la Colina en el punto de mira por la ‘desaparición’ de terrenos valorados en Madrid Nuevo Norte

Los reversionistas de los terrenos de Madrid Nuevo Norte, a través de la Asociación No Abuso y del Grupo…

1 hora hace

Forbes destaca a los 100 mejores médicos que ejercen en España en 2024

Forbes ha publicado, por octavo año consecutivo, la lista de los 100 mejores médicos que…

2 horas hace

Aula 2025 confirma el auge de las carreras tecnológicas y creativas

The Core, la escuela de audiovisuales de referencia en España, perteneciente a la red de…

4 horas hace

AEMET: El tiempo para Paterna – 4 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Paterna - 4 de abril de 2025 Hoy en la ciudad…

6 horas hace

El Gran Derbi de Sevilla reduce un 65% el odio en redes sociales

ElGranDerbi entre el Real Betis y el Sevilla FC destacó en la última jornada de…

9 horas hace

Astuce Spain llama a la equidad y la innovación en tratamientos de tumores cerebrales

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central (Astuce Spain) pidió…

21 horas hace

Esta web usa cookies.