Se disparan las alergias en Paterna: alerta por niveles máximos de polen
A estas alturas del año, y tras un invierno cálido que ha adelantado la floración, el canto de los pájaros y hasta el cambio de armario en Paterna, los alérgicos llevan ya algunas semanas sufriendo los efectos del polen, que ha cubierto los suelos de parques y calles de blanco.
La explicación se encuentra en que, tras el enero más caluroso de la historia, y en general las altas temperaturas propiciadas por el cambio climático, se están modificando las fechas de polinización de árboles y plantas. Pero, ¿cuáles son las comunidades que más están sufriendo los efectos adversos del polen? ¿Será Paterna la ganadora en el nivel de polen?
Alergia en Andalucía, Estremadura y sur de Castilla la Mancha
En Andalucía, Extremadura y sur de Castilla la Mancha nueve provincias están en alerta roja debido a los altos niveles de polen: Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Málaga. Estas regiones se enfrentan a una concentración preocupante de polen en el aire, lo que ha generado una situación delicada para las personas alérgicas.
Alergia en Castilla y León, comunidad de Madrid y Castilla la Mancha
Por otro lado, en Castilla y León, diez provincias presentan niveles moderados de polen: Salamanca, Valladolid, Ávila, Segovia, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Granada y Cádiz. Aunque la situación no es tan crítica como en Andalucía, los habitantes de estas provincias aún experimentan molestias debido a la presencia de polen en el ambiente.
Alergia en Extremadura
La comunidad de Extremadura también se ve afectada por los altos niveles de polen, con provincias como Badajoz y Cáceres experimentando una alta concentración en el aire. Aunque la situación se espera que mejore ligeramente el martes, aún persisten los riesgos para las personas alérgicas en estas regiones.
Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, la presencia de polen se mantiene moderada, con provincias como Madrid, u otras en Castilla la mancha como Cuenca y Albacete experimentando una concentración preocupante. Aunque la situación no alcanza los niveles de alerta roja, se recomienda precaución a las personas alérgicas que residen en estas áreas.
La exposición al polen en Paterna no solo provoca molestias para los alérgicos, sino que también aumenta los riesgos de accidentes de tráfico debido a los síntomas como la picazón en los ojos, estornudos y congestión nasal. Es fundamental que las autoridades tomen medidas para informar y proteger a la población afectada, especialmente durante estos períodos de alta concentración de polen en el aire.
¿Cómo evitar que te afecte el polen en Paterna?
AEMET avanza que la borrasca Nuria dejará lluvias en la Península y Canarias desde mañana,…
Cerca de un 70% de los profesores ya han experimentado con la Inteligencia Artificial en…
El rey Felipe VI visitó este miércoles uno de los campus de la Universidad Alfonso…
Un estudiante de 21 años es rescatado tras caer en el dique de la Rambla…
'A miles de kilómetros, pero con el corazón en casa' es el lema con el…
El Eco Rallye Mallorca –Inca Ciutat celebró su quinta edición, consolidándose como un referente en…
Esta web usa cookies.